8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Manifiesto del Espacio Feminista de USTEA
“NUESTRA VOZ, NUESTRA OBRA MAESTRA”

Desde el Espacio Feminista de USTEA, alzamos la voz para denunciar y combatir todas las formas de discriminación y violencia que afectan a las mujeres. Nuestra lucha se enmarca en la defensa de los derechos laborales, educativos y sociales desde una perspectiva feminista, convencidas de que la igualdad real solo será posible si trabajamos de manera colectiva y comprometida.

El patriarcado sigue imponiendo barreras invisibles y visibles que relegan a las mujeres a una posición de desigualdad en múltiples ámbitos. Como, por ejemplo: en el entorno laboral, existen techos de cristal, suelo pegajoso, brechas salariales y una sobrecarga de tareas no reconocidas. En los espacios de representación y toma de decisiones, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas. Además, las violencias machistas continúan siendo una problemática estructural que no podemos ignorar.

En el ámbito educativo, las mujeres docentes y trabajadoras enfrentan una doble carga: por un lado, las dificultades propias de la enseñanza y, por otro, la presión de estereotipos de género que imponen expectativas injustas sobre sus capacidades y roles. Es fundamental erradicar estos prejuicios y garantizar que la educación sea una herramienta de transformación social e igualitaria, promoviendo desde las aulas la equidad y el respeto, una de las herramientas fundamentales es que se empiece a elaborar un Plan de Igualdad propio de esta consejería.

Es por todo ello, desde el Espacio Feminista de USTEA trabajamos con determinación para:

  • Denunciar y erradicar las violencias machistas en todas y cada una de sus manifestaciones.
  • Visibilizar y valorar el trabajo de las mujeres en todos los ámbitos, reconociendo y exigiendo su contribución histórica y presente en la educación, la ciencia, el arte y la sociedad en general.
  • Fomentar políticas de corresponsabilidad y conciliación que permitan una verdadera igualdad en el acceso y mantenimiento del empleo, eliminando las barreras que impiden la promoción y estabilidad laboral de las mujeres.
  • Implementar una educación feminista, libre de estereotipos, que promueva la igualdad desde las primeras etapas de formación y eduque en valores de respeto y justicia social.
  • Impulsar una representación real equitativa de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, garantizando que sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta.
  • Defender e incluir de una vez por todas un lenguaje inclusivo y no sexista, que refleje la diversidad y ayude a construir una sociedad más justa e igualitaria.
  • Sensibilizar y formar a la comunidad educativa sobre la perspectiva de género, dotando de herramientas para la identificación y eliminación de desigualdades en los centros educativos.

Nuestra voz, es la herramienta más poderosa que tenemos, nuestra obra maestra, porque con ella construimos un presente y un futuro en el que la igualdad no sea un ideal, sino una realidad. Desde USTEA reafirmamos nuestro compromiso con la lucha feminista porque sabemos que sin feminismo no hay justicia social. Seguimos y seguiremos avanzando, tejiendo redes, generando conciencia y construyendo un mundo donde todas las personas puedan desarrollarse en igualdad de condiciones y sin miedo.

Andalucía, 8 de marzo de 2025

Descarga el manifiesto del Espacio Feminista de USTEA

Este 8 de marzo, no te quedes en casa. Sal a las calles, alza la voz y únete a la lucha. 💜

Cada año, millones de mujeres y aliades se movilizan para exigir igualdad, justicia y el fin de la violencia de género. Los derechos que hoy tenemos son fruto de la lucha de quienes vinieron antes y, ahora, nos toca seguir avanzando.

📍 Busca tu provincia y encuentra la concentración más cercana. Juntas, somos más fuertes. Porque nos queremos vivas, libres e iguales. ✊💜

Este #8M, ¡que el mundo nos escuche! 💜🔥

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.