26 de abril. Día de la Visibilidad Lésbica

Comunicado de USTEA con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril)

Desde USTEA, en este 26 de abril, Día de la Visibilidad Lésbica, alzamos la voz para denunciar la lesbofobia estructural y cotidiana que sigue presente en todos los ámbitos de nuestra sociedad: en los centros educativos, en los espacios laborales, en los medios de comunicación, en las instituciones y en las calles. Lo hacemos porque la invisibilidad también es violencia y porque los discursos de odio, cada vez más normalizados y presentes en entornos institucionales y mediáticos, tienen consecuencias reales sobre las vidas de nuestras compañeras, vecinas, amigas y familiares.

Ser lesbiana no debería ser motivo de riesgo, de silencio, de estigmatización o de burla. Y sin embargo, en demasiados espacios se sigue reprimiendo cualquier expresión que se salga de la norma heterosexual y de los rígidos estereotipos de género.

Desde USTEA reivindicamos una sociedad que no reproduzca modelos de familia, identidad o afectividad excluyentes, sino que los cuestione, los amplíe y los transforme. Sabemos que el machismo y la lesbofobia van de la mano cuando a las mujeres se les exige ajustarse a un ideal femenino heterosexual, sumiso y disponible para los hombres.

Por eso, visibilizar a las lesbianas en todos los espacios, escuelas, trabajos, medios, instituciones, es también una herramienta para romper con los estereotipos de género, para abrir espacios de libertad, para reconocer la diversidad de cuerpos, deseos y formas de vida. No hablamos solo de orientación sexual, hablamos de poder vivir sin miedo, sin esconderse, sin etiquetas impuestas.

Desde USTEA exigimos:

  • La implementación real de los protocolos contra la LGTBIfobia no solo en los centros educativos, sino también en el ámbito laboral, institucional y social.
  • Formación en diversidad sexual, de género y familiar para toda la ciudadanía, desde las aulas hasta los entornos profesionales y administrativos.
  • Recursos, materiales y espacios donde cualquier persona pueda expresarse libremente, sin temor a ser señalada o castigada por salirse de la norma.

Además, recordamos que educar y sensibilizar en diversidad LGTBIQ+ no es una opción, es una obligación legal y ética. En nuestra web está disponible un recurso online con toda la normativa internacional, estatal y autonómica que lo respalda, útil tanto para la defensa de derechos como para la intervención en distintos contextos sociales. Animamos a todas las personas y colectivos a consultarlo y hacerlo valer.

Este 26 de abril no se trata de celebrar lo que ya está conseguido, sino de seguir peleando contra las múltiples formas de opresión que ejercen el heteropatriarcado y la heteronorma. Porque no se puede construir una sociedad justa desde el miedo ni desde la vergüenza. Necesitamos espacios de libertad, dignidad y lucha colectiva.

USTEA, por una sociedad inclusiva, libre y orgullosa.

Andalucía, 26 de abril de 2025

Para trabajar la diversidad LGTBQIA+ en el aula pincha en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.